Niveles de anti TPO y su relación con la actividad de les en pacientes de consulta externa

Palabras clave: lupus eritematoso sistémico, anticuerpos anti-TPO, enfermedad tiroidea autoinmune

Resumen

Introducción:El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a múltiples órganos y puede asociarse a otras patologías autoinmunes como la Enfermedad tiroidea autoiunme. El hipotiroidismo es la afectación más frecuente dentro de las patologías tiroideas.

Objetivo: Determinar la presencia y las concentraciones en sangre de los anti TPO en pacientes con LES. Establecer si las concentraciones elevadas de anticuerpos anti TPO están relacionadas con mayor nivel de actividad lúpica medida por SLEDAI.

Metodología: Estudio observacional de corte transversal, descriptivo con componente analítico. Muestreo no probabilístico a conveniencia de casos consecutivos.  Población enfocada: Pacientes con LES que tengan o no enfermedad tiroidea conocida. Se incluyeron pacientes de ambos sexos mayores de 18 años con diagnóstico de LES según los criterios del ACR/EULAR, con duración de la enfermedad mayor a 12 meses.

Resultados: Se incluyó a 54 pacientes con LES con un valor de la media de la edad de 37,40 ± 12,86 años, en los cuales se encontró una prevalencia de 20,37 % de pacientes con anti- TPO positivos.

El valor de la media de las concentraciones de anti TPO en los pacientes que resultaron positivos fue de 58,9 mU/l. En relación al perfil tiroideo de los pacientes con anti TPO positivo, el 55 % de ellos tenían niveles de TSH elevados con un valor de la media de las concentraciones de la TSH de 27,48 ± 4,4 mnU/l.

De los 11 pacientes con niveles de anti-TPO positivo y LES, el 45,45 % presentó concentraciones de las hormonas tiroideas compatibles con hipotiroidismo.

Conclusión: Este estudio constató una prevalencia de coexistencia de LES y Enfermedad Tiroidea Autoinmune del 38,8%. Estos pacientes presentaban un perfil tiroideo comptible con hipotiroidismo en su mayoría. No se encontró relación entre tener anticuerpos anti-TPO positivos y la actividad del LES, así como tampoco con los demás indicadores de actividad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

(1) Rivas-Larrauri F, Yamazaki-Nakashimada MA. Lupus eritematoso sistémico: ¿es una sola enfermedad? Reumatol Clínica [Internet]. 2016;12(5):274–81. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1699258X16000103

(2) Acosta Colmán I, Avila G, Acosta ME, Aquino A, Centurión O, Duarte M. Clinical and laboratory manifstations in Systemic Lupus Erythematosus. Memorias del Inst Investig en Ciencias la Salud. 2016 May 10;14(1):94–104.

(3) Rua-Figueroa Fernandez de Larrinoa I. Lo mejor del año en lupus eritematoso sistémico. Vol. 11, Reumatologia Clinica. 2015. p. 27–32.

(4) López-longo FJ, Calvo-alén J, Galindo-izquierdo M, Loza E, García MJ, Yebenes D. Registro nacional de pacientes con lupus eritematoso sistémico de la Sociedad de Reumatología : objetivos y metodología Espa nola. Reumatol Clin. 2014;10(1):17–24.

(5) Izmirly PM, Wan I, Sahl S, Buyon JP, Belmont HM, Salmon JE, et al. The Incidence and Prevalence of Systemic Lupus Erythematosus in New York County (Manhattan), New York: The Manhattan Lupus Surveillance Program. Arthritis Rheumatol. 2017;69(10):2006–17.

(6) Rees F, Doherty M, Grainge M, Davenport G, Lanyon P, Zhang W. The incidence and prevalence of systemic lupus erythematosus in the UK, 1999-2012. Ann Rheum Dis. 2016;75(1).

(7) Aringer M, Costenbader K, Daikh D, Brinks R, Mosca M, Ramsey-goldman R, et al. 2019 European League Against Rheumatism / American College of Rheumatology Classification Criteria for Systemic Lupus Erythematosus. Arthritis Rheumatol. 2019;71(9):1400–12.

(8) Anaya JM, Castiblanco J, Rojas-Villarraga A, Pineda-Tamayo R, Levy RA, Gómez-Puerta J, et al. The multiple autoimmune syndromes. A clue for the autoimmune tautology. Clin Rev Allergy Immunol. 2012;43(3):256–64.

(9) Barragán-Garfias JA, Zárateb A. Relación entre las enfermedades tiroideas autoinmunes y las del tejido conectivo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2013;51(2):e1-5. Available from: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=89291623&lang=es&site=ehost-live

(10) Pérez de Alejo Rodríguez M, Martínez Delgado JF, Silverio Martínez E. Alteraciones de la tiroides en el lupus eritematoso sistémico. Acta Médica del Cent [Internet]. 2010;4(4):9–13. Available from: http://www.actamedica.sld.cu/r4_10/tiroides.htm

(11) Alcázar C, Juan DS, Real C. cartas al director Lupus eritematoso sistémico e hipotiroidismo central cartas al director. 2011;763–4.

(12) Ramírez Pulgarín S ; Martínez Sánchez L ; Jaramillo Jaramillo L. Enfermedad tiroidea: Una aproximación clínica y genética. Arch Med Manizales. 2016;57(70):359–72.

(13) Miniño M. Índice De Actividad Lúpica Y Tratamiento Del Lupus Eritematoso En Dermatología. Dermatologia Rev Mex. 2008;52(1):20–8.

(14) Antonelli A, Ferrari SM, Corrado A, Di Domenicantonio A, Fallahi P. Autoimmune thyroid disorders. Autoimmun Rev [Internet]. 2015;14(2):174–80. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.autrev.2014.10.016

(15) Franco JS, Amaya-Amaya J, Molano-González N, Caro-Moreno J, Rodríguez-Jiménez M, Acosta-Ampudia Y, et al. Autoimmune thyroid disease in Colombian patients with systemic lupus erythematosus. Clin Endocrinol (Oxf). 2015;83(6):943–50.

(16) Pan X-F, Gu J-Q, Shan Z-Y. Patients with Systemic Lupus Erythematosus Have Higher Prevalence of Thyroid Autoantibodies: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS One [Internet]. 2015;10(4):1–12. Available from: http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0123291

(17) Alessandro A;, Fallahi P, Mosca M, Martina SF, Rufinelli Ilaria, Corti A, et al. Prevalence of thyroid dysfunctions in systemic lupus erythematosus. Metabolism. 2010;59(6):896–900.

(18) Ferrari SM, Elia G, Virili C, Centanni M, Antonelli A, Fallahi P. Systemic lupus erythematosus and thyroid autoimmunity [Internet]. Vol. 8, Frontiers in Endocrinology. 2017. p. 1–6. Available from: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fendo.2017.00138/full

(19) Kumar K, Kole AK, Karmakar PS, Ghosh A. The spectrum of thyroid disorders in systemic lupus erythematosus. Rheumatol Int. 2012;32(1):73–8.

(20) Pomata CD. Frecuencia de Patologías Tiroideas con Tratamiento Quirúrgico Frequency of Thyroid Diseases with Surgical Treatmen. Rev Salud Pública Parag [Internet]. 2015;5 no(Enero-Junio 2015):9–17. Available from: http://www.ins.gov.py/revistas/index.php/rspp/article/viewFile/317/251

(21) Domingues S L; Torres Gonçalves F; Mendonça M L; Pereira J ; Limongi J E ; Ranza R ; Jorge P T. High Prevalence of Hyrotioidism in Systemic Lupus Eritematosus Patients Without an Increase in Circulatiing Anti-Thyroid Antibodies. Endocr Pract. 2017;23(11):1304–11.

(22) Mader R, Mishail S, Adawi M, Lavi I, Luboshitzky R. Thyroid dysfunction in patients with systemic lupus erythematosus (SLE): Relation to disease activity. Clin Rheumatol. 2007;26(11):1891–4.

Publicado
2020-10-30
Cómo citar
1.
Torres Aguilar ER, Jiménez J, Cervera R. Niveles de anti TPO y su relación con la actividad de les en pacientes de consulta externa. Rev. parag. reumatol. [Internet]. 30 de octubre de 2020 [citado 23 de enero de 2025];6(2):50-4. Disponible en: https://revista.spr.org.py/index.php/spr/article/view/125
Sección
ORIGINALES