Tecnologías de información y comunicación (TICs). Primer paso para la implementación de TeleSalud y Telemedicina
Resumen
La revolución tecnológica de los últimos 20 años, ha traído un cambio sociocultural en la población mundial1. La Sociedad actual es un universo en constante crecimiento, con modificaciones en sus hábitos y comportamientos sociales que influenciados por la tecnología han creado nuevos espacios de comunicación y diferentes formas de compartir un mundo real y otro virtual.
Descargas
Citas
(1) GUO J, Chen F. The Aanlysis on Value Sensitive Design of Applied Technology. Studies in Sociology of Science. 2014;5(2):102-6. Disponible en: http://cscanada.net/index.php/sss/index.
(2) Domínguez Sánchez-Pinilla, M. Las Tecnologias de la información y la comunicación: Sus opciones, sus limitaciones y sus efectos en la enseñanza. Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, España. 2003;8:1-61. Disponible en: http://theoria.eu/nomadas/8/mdominguez.htm
(3) Datos del informe de We Are Social y Hootsuite. 2020. Disponible en: https://weare-social.com/es/blog/2020/01/digital-2020-el-uso-de-las-redes-sociales-abarca-casi-la-mitad-de-la-poblacion-mundial
(4) NAE GLOBAL. 2018. Disponible en: https://nae.global/5g-salto-inter.net-de-las-cosas/
(5) Rueda-López JJ. La tecnología en la sociedad del siglo XXI: albores de una nueva revolución industrial. Aposta: revista de ciencias sociales. 2007;32:1-28.
(6) Brooks H. The relationship between science and technology. Research Policy 1994;23(5):477-86.
(7) Organización Panamericana de la Salud. Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030: un llamado a la acción para la salud y el bienestar en la región [Internet]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=42116&Itemid=270&lang=es
(8) Organización Mundial de la Salud. Cibersalud [Internet]. 58ª. Asamblea Mundial de la Salud; Ginebra (Suiza). Ginebra Suiza: OMS; 2005 (resolución WHA58.28). Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA58/WHA58_28-sp.pdf
(9) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Lima (Perú). Santiago (Chile); CEPAL; 2010. Disponible en: https://www.cepal.org/es/eventos/tercera-re-union-ministerial-la-sociedad-la-informacion-america-latina-caribe
(10) Mariscal J, Herrera Rosado F, Varela Castro S. Estudio sobre TIC y salud pública en América Latina: la perspectiva de e-salud y m-salud. Red Quipu. 2017. Disponible en: https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/str/D-STR-E_HEALTH.13-2018-PDF-S.pdf
(11) Cugota L. TicSalut, la revolució digital al servei de les persones. Exemples d’innovació al Sistema Català de Salut. Infonomia. 2007.
(12) Cleophas TJ, Zwinderman AH. Machine Learning in Medicine, part 2 [Internet]. Dordrecht Heidelberg New York, London: Springer. 2013. Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/978-94-007-6886-4.
(13) Lugo-Reyes SO, Maldonado-Colín G, Murata C. Inteligencia artificialpara asistir el diagnóstico clínico en medicina. Revista Alergia México. 2014;61(2):110-120.
(14) Vítolo F. TELEMEDICINA. Nuevas tecnologías - nuevos riesgos. Biblioteca Virtual Noble, octubre 2011. http://www.nobleseguros.com/ARTICULOS_NOBLE/66.pdf
(16) Vítolo F. Informatización, seguridad del paciente y responsabilidad profesional. Mucho más que un software. Biblioteca Virtual NOBLE | Noviembre 2014. http://www.noble-arp.com/src/img_up/01122014.0.pdf
(17) Krynski L, Goldfarb G, Maglio I. Technology-mediated communication with patients: WhatsApp Messenger, e-mail, patient portals. A challenge for pediatricians in the digital era. Arch Argent Pediatr. 2018 Aug 1;116(4):e554-e559.
(18) Maglio I. Aspectos bioéticos y jurídicos de la medicina digital: el dilema del encuentro virtual. Vertex 2018;29(137):24-28.
(19) 5G Américas (2016). Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región de América Latina. Comprendiendo las asignaciones de espectro y su utilización. Disponible en: http://www.5gamericas.org/files/9614/6102/0312/5G_Americas_Espectro_en_Latin_America_Abril_2016.pdf
(20) Wierzba S, Maglio I. Medicina digital, inteligencia artificial y nuevos confines en la responsabilidad civil. La Ley - Suplemento Especial. 2018(nov):213-22.
Derechos de autor 2020 Revista Paraguaya de Reumatología

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.